top of page

UNFES: “Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost”

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORANEO

Exposición colectiva que reúne investigaciones y acciones de UNFES, una plataforma feminista transfronteriza fundada en 2023. La muestra visibiliza violencias históricas y presentes contra cuerpos humanos y no-humanos, cuestiona los relatos oficiales y propone futuros de cuidado, reparación y liberación desde Centroamérica. Incluye archivo de procesos y una biblioteca feminista centroamericana como espacios vivos de estudio y memori

Artistas/colectivos: Emilia Yang, Marilyn Boror Bor, Mariela Richmond-Vargas, nara ila, Gabriela Novoa, Risseth Yangüez Singh; AMA y No Olvida/Asociación Madres de Abril, Artistas Anónimos, Colectivo Las Hartas, Las Portaleras

ANTES QUE NOS NOMBRARAN, YA TENIAMOS NOMBRE 

Palacio Nacional

Exposición que abre al público obras resguardadas por décadas en la Pinacoteca. La muestra desmantela etiquetas coloniales como “naíf” o “primitivista” y reconoce las estéticas, memorias y luchas de los pueblos originarios. Organizada en tres rizomas —Agua, Territorios y Acontecimientos— las piezas narran paisajes y cicatrices: guerra y genocidio, despojo y extractivismo, y las resistencias que continúan. Artistas contemporáneos dialogan con la colección para activar un espacio de dignidad y justicia territorial en el corazón del Palacio.

Andrés Curruchich, Benedicto Chex, Mario Cun, Julian Chex Ch., Domingo Otzoy, Alger Ivan G., Rigoberto Chex, Santiago Tuc Tuc A., David Curruchiche, Olegario Cutzuau Che, Sostenes Tuctuc R., P. Balcali, Marilyn Boror, Silvia Etec, Roberto Cuxil, Tevasio Xocoxic, Carlos Miza C., Margarito Chex, Angel González, Bigilio Epaña, D. Gómez E., Esteban Xocop Bal, Laureano Cumez Dizoy, Santos Julián Bal, V.M, Vicente Simaj, Olegario Cutzal Ch., Moíses Chalí O., V. Curruchiche T., Rodrigo Miza C., Eulalio Chex S., Carlos Mizac., Muac, Paulino Curruchuche, José Eladio Mux, Victoriano Mux C., Feliciano Bal, M. Chali., María Joaquina Lastro Luis, María Joaquina Lastros Luis, Tereso Xocoxic, Juan Gabriel, Eulalio Salazar, Edgar Calel, Jeff Can Xicay, Ester Miza y María Elena Curruchiche.

81ZZTFpSYPL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg

UMBIGO

Esta edición de Umbigo reúne el texto "Nuestrass otras historiass" donde la curada, narra visiones de cuerpos diversos en el arte y las resistencias cotidianas del contexto Centroamericano. 

Artistas:

Bryan Castro, Marilyn Boror Bor, Kevinn Dubón, Juan José Guillén, Ana Lucía Galicia, Camila Juárez, Mariela Richmond, Marissa Alarcón, Gabriela Novoa, Javier Aju/Inga Apfel, Manuel Chavajay

WhatsApp Image 2023-12-19 at 3.28.41 PM.jpeg

UMBIGO

WhatsApp Image 2023-11-21 at 2.17.42 PM (1).jpeg

UNFES

UNION DE FEMINISTAS ENGENDRANDO SISTEMAS

Un encuentro co- curador junto a la artista y curadora Emilia Yang con el apoyo de la Universidad de Michigan y Stamps Galery la UNFES propone propiciar encuentros entre activistas/Artistas que busquen espacios de cuidado, aprendizaje y conocimiento entre nosotras, la primera edición tuvo su encuentro en Michigan Estados Unidos y planea viajar a Guatemala y otros espacios de Latinoamérica

WhatsApp Image 2023-11-21 at 2.17.41 PM.jpeg
_Y1A8736_200_70.tif

NO FUE EL FUEGO 

AGENCIA OCOTE GUATEMALA 2022

Un proyecto de investigación periodística que reúne obras de arte que intentan denunciar y sanar, que cuentan lo que ocurrió en Guatemala el 8 de marzo de 2017: un incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en el que murieron 41 niñas y 15 más sobrevivieron con lesiones y esta creado para la búsqueda de justicia

20230204_333_Vaciar_la_categoria_web.jpg

VACIAR LA CATEGORÍA 

Museo de Arte Contemporáneo Ciudad de Panamá 2023

Es una exposición que se presenta como una antítesis de cómo se supone que deben estar clasificados los cuerpos de las mujeres; estas categorías han sido impuestas por un sistema de origen patriarcal. Por eso, Vaciar la categoría reúne a seis artistas centroamericanas que narran sus historias desde sus contextos; juntas presentan un artilugio de posibilidades

Regina-Jose-Galindo-El-Gran-Retorno-2019.-Photo-Jose-Oquendo.-Courtesy-of-the-artist.webp

GRITO

La primera revisión en Centroamérica de la artista Guatemalteca Regina José Galindo, Analizada a través de tres temáticas —Resistencia, Contra el Olvido y Resiliencia—la muestra resalta la contribución de la artista a la lucha por la justicia social a lo largo de su carrera de casi 25 años.

EMANCIPADORASCCEG-17.jpg

Emancipadas y Emancipadoras

Emancipadas y Emancipadoras es un proyecto expositivo itinerante producido por los Centros Culturales de España en El Salvador, Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panamá que nos acerca desde el arte a las figuras de seis mujeres que participaron activamente en la gesta independentista y que han sido invisibilizadas hasta ahora en los relatos oficiales sobre la Independencia de las Repúblicas Centroamericanas.   

feminism

Las que habitan su territorio

Las que habitan su territorio fue una exposición que habló de nosotras y de la visión de nuestro mundo, desde el lugar que habitamos.

Maya

Proyecto Maya Transfronterizo 

Seis proyectos individuales y colectivos de autores mexicanos y guatemaltecos, es el resultado de dos años de diálogo entre creadores y curadores de Guatemala y México, marcados por el encuentro emotivo en plena cuarentena. Un acercamiento a la perspectiva de esta crisis bajo los códigos de la cosmovisión de los pueblos originarios y su postura de-colonizante.

War

Y desde siempre fuimos hacia la vida

Muestra fotográfica del fotografo Ullf Anner que narra las historias de los años de guerra en Guatemala.

Tlatelolco

Tlatelolco 50 años 

La artista mexicana Edith López Ovalle presenta una muestra sobre la masacre de Tlatelolco, ocurrida en México hace 50 años. A través de fotografías y datos de los jóvenes asesinados en ese país, reflexiona sobre la violencia política y las similitudes entre Guatemala y México. Con el bordado como herramienta la artista nos trae a la memoria. 

© 2021 by Maya Juracán Activista & Curadora

bottom of page