top of page
Poster Retro y Tipografico Blanco y Azul para Workshop sobre Folclor Colombiano  (1).jpg

 

Introducción a la Curaduría

curaduría como herramienta crítica y contextual

​

Este taller ofrece una introducción crítica a la curaduría entendida no solo como gestión de exposiciones, sino como una herramienta política y social que dialoga con los territorios, los contextos y las memorias. A través de cuatro módulos, se abordarán desde la historia y los modelos curatoriales tradicionales hasta la elaboración de tesis curatoriales ancladas en la investigación social y el diseño de proyectos expositivos.

 

Dirigido:

Dirigido a personas interesadas en explorar la curaduría como herramienta crítica y de diálogo: artistas, editores, gestores culturales, investigadores sociales, antropólogos, sociólogos y cualquier persona que desee vincular la práctica curatorial con contextos, memorias y procesos colectivos.

​

Habilidades buscadas:

​​Este taller busca desarrollar habilidades para comprender la curaduría desde una perspectiva histórica y crítica; aplicar métodos de investigación social en procesos curatoriales; formular tesis curatoriales sólidas; entender aspectos administrativos y logísticos de una exposición; elaborar textos curatoriales como ensayos; y diseñar propuestas expositivas utilizando herramientas digitales.

​​

MÓDULOS

Módulo I – Martes  5 de agosto

Genealogías del poder: historia crítica de la curaduría

Exploraremos el origen y evolución del rol curatorial, analizando cómo ha sido moldeado por estructuras de poder e ideologías dominantes. A través de lecturas críticas, se abordarán las narrativas hegemónicas de la historia del arte y se abrirán caminos hacia una comprensión más contextual y situada de la práctica curatorial.

Duración: 2 horas

 

Módulo II - Martes 12 de agosto 

Cartografías curatoriales: modelos y estrategias en los espacios de arte

Analizaremos distintos modelos curatoriales utilizados en museos, espacios independientes y proyectos comunitarios. Reflexionaremos sobre sus alcances, limitaciones y posibilidades en función de los contextos, públicos y objetivos que los sustentan.

Duración: 2 horas

 

Módulo III - Martes 19 de agosto 

Pensar desde el territorio: tesis, investigación y selección de obra

Este módulo se centra en la construcción de una tesis curatorial partiendo de una investigación situada. A través de ejercicios prácticos, se desarrollarán herramientas para anclar temáticas relevantes, seleccionar obras y artistas, y generar un discurso coherente que dialogue con el contexto.

Duración: 2 horas

 

Módulo IV - Martes 26 de agosto 

Curaduría en acción: del concepto a la exposición

Como cierre, los participantes presentarán una propuesta curatorial inicial, incluyendo su texto curatorial y un esquema expositivo. Se ofrecerá una introducción básica a la museografía, así como retroalimentación colectiva para fortalecer los proyectos y facilitar su proyección futura.

Duración: 2 horas​​

​

Horario: 18:00 a 20:00 Guatemala 

Costo: Q1000.00 /  $130.00

​

Métodos de pago

Cuenta monetaria Banco Industrial: 3330039268

https://paypal.me/mayarijuracan1

Western Union/ Rosario Mayari Juracán /

​

​

Talleres

Este proyecto busca proponer talleres de tiempos cortos que pueda proporcionarte herramientas artísticas, curatoriales y de diseño que tengan como principal objetivo generar proyectos de autogestiones colectivas y resistencias.

FqoQhKeWYAEDhaW.png
F4ondb_XYAA63Nk.jpg
Flyer-Producción-Artística2.png
WhatsApp Image 2024-04-03 at 11_edited.j

Autogestión de proyectos culturales /Abril 19 2023
Pasado

Introducción a la curaduría
Septiembre 5 2023
pasado

Producción artística 
Febrero 2024
pasado

Historia del arte feminista 

Mayo 2024

Pasado

© 2021 by Maya Juracán Activista & Curadora

bottom of page