top of page

ABRIL

Autogestión de proyectos culturales

“Reafirmar nuestras autonomías, es tener la capacidad de saber hacer con nuestras propias manos lo que necesitamos”

                                                                           Daniel Manrique

istockphoto-1235679398-612x612.jpg
istockphoto-1235679398-612x612.jpg

Dirigido a: Gestores culturales, artistas, curadores, diseñadores gráficos, editores, estudiantes de artes, interesados en generar y autogestionar sus proyectos individual o colectivamente.

 

 

“El valor del arte y la cultura” es una afirmación que hemos escuchado en los epicentros culturales, la cual nos han hecho pensar que dicho valor viene solamente del producto tangible u horas trabajadas que se pueden monetizar. Pero hay mucho mas de lo que a veces entra en el termino de Pierre Bourdieu llamado “campos sociales” habría que estudiar que el “capital” como lo conocemos nos condiciona a utilizar sus herramientas para producir un bien esto nos convierte en un eslabón más del sistema. Este taller te ofrece un panorama teórico de economistas y filósofos que han teorizado sobre la cultura pero al mismo tiempo presenta casos de estudio de instituciones, colectivos, proyectos individuales que han manifestado “practicas justa de intercambios cultural” que manifiestan sobre todas las cosas, la búsqueda del goce y la estabilidad de la producción artística cultural.

Habilidades buscadas:

 

  • Desarrollar una compresión más profunda de medio del arte y el capital.

  • Desarrollar el pensamiento critico y las habilidades de observación para comprender como los artistas, diseñadores, gestores y actores culturales responden a los problemas sociales del medio.

  • Comprender su proyecto cultural y las necesidades comerciales, humanas, culturales y económicas de este para realizar proyecciones a largo plazo.

  • Conocimientos básicos sobre, presupuestos, fondos internacionales, becas de producción, mercado de arte y fondos culturales.

COM-PE-MESAMUSEOS-CURADURIACOMUNITARIA-14 (1).jpg

Modulo I 19 de abril

Teoría capital y el mundo en el que producimos arte

En este modulo aprenderemos veremos una introducción histórica sobre el arte y la cultura y como este forma parte de las economías actuales y su evolución hasta nuestros tiempo, a través de economistas culturales, filósofos y artistas.

Duración: 2 horas

18:00 a 20:00

 

Modulo II 26 de abril

El mercado y otros sistemas

En este modulo abordaremos los distintas plataformas de “Promoción cultural”, instituciones estatales, centros culturales, ministerios de cultura, galerías, ferias, bienales, museos y colectivos autosugestionados, para tener un panorama mas amplio del andamiaje cultural.

Duración: 2 horas

18:00 a 20:00

 

Modulo III 3 de mayo

Prácticas justas de intercambios culturales

Se abarcaran tres casos de estudio, de autogestión colectivas comunitarias, que abarcaran distintas formas de participar en los campos culturales, este modulo también busca enseñar herramientas básicas, como presupuestos, proyecciones, dossiers y puestas en practica de proyectos culturales.

Duración: 2 horas

18:00 a 20:00

 

Modulo IV 10 de mayo

La posibilidad de inventarnos el mundo

¿Que es lo que busco con mi proyecto cultural? Este modulo brinda la oportunidad al estudiante de presentar su proyecto artístico y tener conversaciones colectivas y retroalimentaciones de talleristas e invitados especiales.

Duración: 2 horas

18:00 a 20:00

Cupo limitado 

COM-PE-MESAMUSEOS-CURADURIACOMUNITARIA-14 (1).jpg
bottom of page